domingo, 30 de octubre de 2011
Spinnaker Tower
sábado, 29 de octubre de 2011
arte y publicidad
Andy Warhol, artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en la creación y el desarrollo del pop art, movimiento artístico surgido en los años sesenta tanto en EEUU como en Inglaterra, caracterizado por el uso de objetos cotidianos y urbanos, carteles publicitarios, cómics, ...
Es una obra con muchos interrogantes: ¿sonrie? si lo hace ¿a quien sonrie? ¿quien es la mujer?... Hay muchas teorías: Lisa Gherardini (dama florentina), Isabella de Este, Constanza d'Avalos (duquesa de Francaville), el propio Leonardo con apariencia de mujer (por los rasgos de la cara, la ausencia de cejas, etc) o incluso Maria Magdalena embarazada (por la colocación de las manos)
Inquietante retrato de un hidalgo de identidad desconocida. El gesto que presenta ha sido muy discutido, sin que quede claro si se trata de un gesto de arrepentimiento o de juramento.
Absolut vodka como el Manneken Pis
Si lo traducimos sería "El hombrecillo meón", una estátua de bronde de unos 50 centímetros situada en las cercanias de la Plaza Mayor de Bruselas (Bélgica). Representa a un niño desnudo orinando que según la leyenda salvó a la ciudad apagando con su pis la mecha que los sitiadores habian encendido para hacer detonar el explosivo que acabaría con las murallas de la ciudad.
viernes, 28 de octubre de 2011
Yosemite y el Parque de las Secuoyas

Síndrome de Stendhal
"Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de Santa Croce, me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme".
El síndrome de Stendhal es una enfermedad psicosomática que acelera el ritmo cardíaco, causa vértigo, confusión e incluso alucinaciones cuando alguien contempla obras de arte, especialmente cuando son de gran belleza. El síndrome de Stendhal se ha convertido en un referente de la reacción romántica ante la acumulación de belleza y la exuberancia del goce artístico.
En este anuncio, la marca audi sugiere que su modelo A8 es también una obra de arte de extraordinaria belleza y que sus ocupantes han tenido que salir del vehículo por sufrir este síndrome.
On the road
Más adelante le dedicaré su propia entrada, porque es una verdadera obra de arte.
jueves, 27 de octubre de 2011
Atesorar España
La exposición ocupa varias salas, distribuidas en dos plantas del edificio de la Fundación Bancaja. Las fotografías en blanco y negro, se exponen sobre el fondo de unas paredes verde oliva. Todas las obras están iluminadas de manera directa por unos suaves focos de luz, que dan un ambiente cálido y agradable a todas las estancias. Se produce también cierta división del espacio mediante unas pantallas de diferentes anchos y que van del suelo al techo, sobre las que se van proyectando las imágenes de cada sala. En la primera sala hay también una pared en la que las imágenes de la exposición se van proyectando. Cada vez que una cambia, se oye en la estancia el sonido que produce una cámara al tomar una fotografía.
La colección se divide en diferentes secciones según la época en que las fotografías fueron tomadas y también según el fotógrafo.
Las partes de la exposición son:
La Hispanic Society of America y su legado fotográfico:
Esta parte hace el papel de introducción a la exposición. En ella destacan fotografías de Sorolla (relacionado con el fundador de la Hispanic Society of america) y su familia, aunque también hay imágenes de trabajadores, calles, mercados, fiestas o artesanías de toda España.
España en sepia. Visiones fotográficas del siglo XIX:
en esta sección se exponen fotografías del siglo XIX. Charles Clifford y Jean Laurent inmortalizaron numerosas vistas urbanas y paisajes de nuestra geografía. También podemos contemplar la obra de algunos fotógrafos nacionales.
Logros Coleccionistas del siglo XX:
En esta parte destacan tanto la representación de paisajes y construcciones de nuestro país, como los retratos de personas que lucen trajes regionales. Pero sobre todo, llaman la atención las fotografía de Anna M. Christian, amiga de Sorolla, que inmortalizó numerosas escenas de la Valencia moderna común al pintor. Estas imágenes recuerdan inevitablemente a la obra de Sorolla.
Ruth M. Anderson. Búsqueda y asombro de la España castiza:
La obra de esta fotógrafa es la protagonista de la exposición. Inspirada en las imágenes de la cultura española pintadas por Sorolla, translada esta visión a su fotografía retratando escenas de la vida cotidiana de todos los tincones de España. En la exposición podemos ver desde escenas de pesca, ganadería y labores agrícolas, hasta artesanías y escenas de fiestas populares, romerías y procesiones, pasando por paisajes y ambientes monumentales.
En resumen, una extensa colección que acerca al espectador de la actualidad la España de los siglos XIX y XX: sus pueblos, sus paisajes y sus tradiciones.
martes, 25 de octubre de 2011
We all want to be young
El video habla de la influencia de las distintas generaciones de jóvenes durante las últimas décadas, dedicando una especial atención a la genración actual: los Millenials, que ya no sólo tienen la iniciativa para crear modas o movilizaciones sociales, sino que tienen la posibilidad de covertir cualquier contenido en algo global y de relacionarse con millones de jóvenes de cualquier parte del mundo a través de internet.
El exceso de información que reciben por este medio ha hecho que sean capaces de asimilar varios contenidos de forma simultánea y esto ha cambiado también su forma de pensar, de expresarse y de comunicarse.
Los Millenials son la generación más plural de la historia, es posible ser infinidad de cosas al mismo tiempo. Sus iniciativas, gracias al poder de internet, pueden tener un impacto masivo.
"Puedes comprenderlo y ser parte de ello, o sentarte comodamente y contemplarlo. Ser joven es mucho más que sexy y divertido, viene con preguntas y grandes ambiciones. Si crees que ya sabes suficiente y estás en paz con tu lugar en el mundo... Entonces felicidades, ¡estás oficialmente muerto! Más que nunca, para comprender el mundo es necesario comprender a los jóvenes, que son los catalizadores de los grandes cambios."
Os recomiendo que si tenéis unos minutos le echéis un vistazo al video. Os aseguro que valdrá la pena. El final siempre consigue sacarme una sonrisa.