Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de mayo de 2013

Aprender a vivir

Hace mucho que no me siento a escribir. Ya no soy capaz. Últimamente soy una persona amargada, alguien a quien no merece la pena leer o escuchar, nada que ver con la chica de la eterna sonrisa que empezó hace unos años a carrera. ¿Qué ha sido de esa chica? Parece que la han hecho desaparecer a golpe de fracasos y decepciones. Ahora no soy más que una persona del montón, de esas que esperan pasar sin pena ni gloria por el mundo sin ninguna intención de dejar huella. Sé que sueno pesimista, no lo pretendo, solo intento analizar mi vida ahora mismo para aprender de mis errores, para saber en que me he equivocado y poder mejorar, y ser de nuevo esa persona feliz con ilusiones de hace tan solo un par de años.
Las conclusiones que saco son siempre las mismas: debo aprender a tomarme las cosas de otra manera. Anteponer unas cosas a otras y no tratar de abarcar tanto hasta llegar al punto de reventar. Debo aprender a delegar, a no sentir que fracaso si no llego a todo y lo consigo a la primera. Debo aprender a pensar en mi primero. Debo aprender a vivir.
Pero, ¿cómo se hace eso? No tengo ni la más remota idea.
Hasta ahora solo puedo buscar consuelo, y seguiré quejándome hasta que un día, como me suele pasar con todo, me levante y diga: "Ya no más. Ahora me toca a mi". Pero por ahora como ya he dicho solo me queda el consuelo, en este caso quiero compartir el consuelo que me ofrece la música, que me aísla y me transporta a otro universo, que me permite desaparecer y sentirme otra vez la chica de la eterna sonrisa.



martes, 30 de octubre de 2012

Incertidumbre, nervios, enfado...Sentimientos a flor de piel

Esa necesidad de parar el tiempo, de parar en seco, de desconectar, de que todo se congele y solo seas tu, tu contigo mismo y nada más.

Llega un momento a lo largo de la carrera, de cualquier estudio en que todo te sobrepasa, y al igual que el estudio también pasa con otros muchos aspectos de la vida, pero en el de la carrera es en el que yo me encuentro. Hacia mucho tiempo que no sentía ese nervio dentro de mi, ese nervio malo, no el que te impulsa a hacer locuras, no el que hace que seas atrevida y pruebes cosas nuevas como hablar con alguien con quien nunca te habías atrevido o como el que te anima a saltar en paracaídas.  Hablo de ese nervio malo que viene por culpa de todas esas exigencias que te impones para poder llegar a todo pero que al final te pasan factura, ese nervio que más que malo es el que te avisa de que como sigas así no vas a llegar a nada bueno. Es tal la presión que siento en el pecho que me he sentido obligada a escribir.

Me siento como una palomita a punto de explotar, como la persona que está al lado de una bomba que sabe que está a punto de estallar y no puede hacer nada por evitarlo. He sentido la necesidad de dejar todo cuanto estaba haciendo, tomarme una valeriana y ponerme música relajante para dejar de pensar por un momento, poder evadirme y desconectar.

Mientras escuchaba "Nuvole Bianche" me han venido muchas ideas a la cabeza. Es una obra que sugiere muchas cosas. Lo más bonito de escuchar música clásica es dejarse llevar e imaginarse un escenario, ver que te sugiere, buscar palabras que reflejen los sentimientos que esa obra te saca a flor de piel. Bien, a mi esta obra cada vez me sugiere una cosa y en esta ocasión de estrés lo que me ha transmitido es esa tranquilidad que me falta. Me la he puesto ya tres veces mientras escribo estas lineas y el escenario que se me viene a la cabeza es una situación de calma en una casa rural, apartada de todo, con colinas nevadas en los alrededores y en cuyo interior se encuentran personas con las que me siento agusto, con las que me lo paso bien y que consiguen sacar lo mejor de mi. Ojalá ese escenario se pudiera dar ahora mismo porque no sabéis mi persona cuanto lo agradecería  Como no es así solo me queda seguir escuchando música clásica y parar por hoy.

Buenas noches

sábado, 31 de diciembre de 2011

2012 ... Razones para creer en un año mejor.

A pocas horas para poner fin a este 2011, desde SI TE HE VISTO NO ME ACUERDO, os animamos a entrar al 2012 con optimismo y con razones para creer que este año en el que vamos a entrar va a mejorar mucho al anterior y vais a conseguir todas vuestras metas.
Quiero desear a todos los lectores, la mayor suerte posible para empezar a este año nuevo con buen pie, y os animo a que consigais todos vuestros propositos, ya que desde todo el equipo del blog tenemos #razonesparacreer que 2012, va a ser un año mejor e inolvidable.


Un abrazo a todos, Feliz Año nuevo, ... y nos vemos en 2012.



#RAZONESPARACREER - Spot de Coca-Cola


.

sábado, 24 de diciembre de 2011

FELIZ NAVIDAD

De parte del equipo de SI TE HE VISTO NO ME ACUERDO,  deseamos a todos nuestros lectores ¡FELICES FIESTAS!




.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Boyce Avenue

Volviendo al tema de la música, en esta entrada me gustaría mostraros que hay veces en que una versión de una canción puede superar a la original. Para mí, este es el caso. No puedo evitar buscar en youtube todas las semanas para ver si este gran grupo llamado Boyce Avenue ha versionado alguna de las más conocidas canciones actuales, o también de otras más antiguas. Y por supuesto, no me decepcionan. 

Con apenas una guitarra, un piano o una caja, y la gran voz del cantante principal (de la cual estoy enamorada) crean día tras día maravillas como estas. Te das cuenta de que no por muchos efectos, instrumentos y sonidos que tenga una canción la hace mejor, sino que a veces con poco consigues mucho más.









Sin embargo no todo van a ser versiones de canciones de otros artistas, sino que ellos también tienen creaciones propias y que no tienen nada que envidiar a las demás pues son también muy buenas. Aquí os dejo un par de ellas.





Espero que os hayan gustado, 
Feliz Navidad y Feliz Año a todos!!! :D

domingo, 18 de diciembre de 2011

¿Instrumentos? ¿Para qué?


Hoy me gustaría enseñaros un vídeo que vi el otro día por Internet y que me pareció muy original. Es una nueva forma de sacarle partido a tu iphone (si es que no hay ya suficientes formas de hacerlo) y poder tocar una canción con solamente unos cuantos amigos, que tengan iphone claro, y alguien que esté dispuesto a cantar :)



viernes, 16 de diciembre de 2011

Theo Jansen, imagen del spot de BMW


Theo Jansen es un escultor cinético holandés nacido en 1948. Este artista de la escultura se encarga de construir grandes figuras, en formas de esqueleto, que utilizan la fuerza del viento para moverse, para desplazarse sin motor alguno. Jansen construye estas esculturas, las cuales coloca más tarde sobre las playas holandesas, para que el viento haga el resto. Desde lejos, el esqueleto de estas esculturas muestran un movimiento que podría ser perfectamente confudido con el de un insecto gigante desplazándose por la arena, de este hecho Theo Jansen, bautiza sus esculturas con el nombre de ‘’Strandbeest’’ (bestias de la arena).


Aunque las figuras de este ingeniero, científico y escultor no requieran de motor alguno, tienen un laborioso trabajo detrás, lleno de algoritmos y muchas horas de trabajo con ellos en su laboratorio particular, donde estudia la evolución biológica para proporcionar a cada nueva figura, unos mayores dotes de movimiento que a las anteriores.



Actualmente el artista holandés trabaja ya en la séptima generación de estas esculturas en movimiento, las cuales ya pueden transportar un numero limitado de personas en su interior. Estas reciben el nombre de ‘’Animaris Rhinozeros’’.
En un futuro no muy lejano, Theo Jansen prevé dotar a sus esculturas de musculos y sistema nervioso, y algún tipo de mecanismo que les permita también tomar decisiones complejas para un objeto aparentemente sin vida.
Habra que estar atentos los próximos años a sus obras ya que cada vez pasan menos desapercibidas en el mundo artístico, hecho que llevo a la compañía automovilística alemana BMW a realizar uno de sus spots, mostrando algunas de sus increíbles obras. A continuación os dejo el anuncio de hace ya un par de años.





.

viernes, 9 de diciembre de 2011

INTERIOR



Como ejemplo de fotografía de interior he elegido esta imagen de un fantástico restaurante que hay en Petrer, Alicante llamado Mágico Campico. Lo más llamativo de este lugar no es su comida, rasgo por el que normalmente suele destacar un restaurante, sino lo que de verdad impresiona es su fantástica y original decoración. 

Una vez entras en él parece que te encuentres en otro mundo, en un mundo mágico. Da la sensación de estar dentro de una especie de cueva en las que en sus paredes de repente aparecen tallados rostros humanos, vegetación e incluso vemos pequeños trozos de vidrios de colores que las hacen todavía mas llamativas. 

Sin duda si cenas aquí no puedes dejar de mirar a tu alrededor y sentirte asombrado por esta gran decoración, tanto es así que estuve más tiempo dando vueltas para verlo entero y haciendo fotos que sentada en la mesa cenando. Además, casi ni me acuerdo lo que pedí para cenar, sin embargo lo que si que recuerdo es que salí de aquel restaurante con un dolor de cuello de tanto mirar hacia el techo y hacia los lados que no lo sabe nadie.









jueves, 8 de diciembre de 2011

Retrato en el arte… y Mr.Bean?!

Para la gente que no conozca ni la obra de James McNeil Whistler ''Arreglo en gris y negro nº1: retrato de la madre del artista'', ni conozca la película Bean, ''Lo último en cine catastrófico'', el título de esta entrada le habrá podido descolocar un poco porque no conocerá la relación entre esta obra pictórica y la película. Aunque parezca increíble, el actor británico Rowan Atkinson realizó en 1997 una película que gira entorno a la llegada de este retrato coloquialmente conocido como ''La madre Whistler'' a un importante museo de los Estados Unidos. Pero, como decía Jack el destripador,… vayamos por partes.

COMPOSICION EN GRIS Y NEGRO Nº1: La madre del artista


En primer lugar me gustaría hablar de este excelente retrato al óleo elaborado en 1871 que recibe el nombre de La madre Whistler y que como hemos dicho antes pertenece al artista americano James Whistler. El cuadro actualmente se encuentra en el Musée d’Orsay, asi que si tenéis la oportunidad de viajar a Paris, no dejéis de visitarlo.
El cuadro posee una composición muy austera utilizando una escala cromática en gris y negro, solo animado por pequeños detalles en blanco pero que son suficientes para dar al cuadro de Whistler esa personalidad que lo caracteriza. Además la sencillez de la figura de la madre del artista, colabora a acentuar su rostro y su expresividad. El rostro junto con las manos de la mujer son las únicas partes de la composición que poseen colores cálidos. Cabe destacar también que en la obra aparece la influencia de la fotografía, ya que por ejemplo, en la esquina superior derecha se ve como uno de los cuadros colgados en la pared aparece ‘’casualmente’’ recortado, este corte no está hecho al azar sino que es algo totalmente voluntario por parte del autor.

BEAN, LO ÚLTIMO EN CINE CATASTROFICO

El actor británico Rowan Atkinson vuelve a meterse en el papel de Mr. Bean para representar a un vigilante de la Royal National Gallery. Después de sus continuas meteduras de pata, muchos de sus jefes quieren deshacerse de él pero no pueden porque cuenta con la aprobación del jefe del museo, así que deciden enviarle a Estados Unidos como supuesto especialista en arte con el fin de que meta la pata y sea despedido. Una vez llega e Estados Unidos se le encarga, como especilista que es, hablar sobre ‘’La madre de Whistler’’ y la vez se le hace responsable de la vigilancia del cuadro. El desastre que monta el ‘’Dr. Bean’’ en el museo con la obra de James Whistler, llegará a alcanzar niveles inimaginables. Os dejo la escena con la que comienza toda la catástrofe, si quereis ver como arregla el desastre mirad la pelicula y aunque se que el humor de Mr. Bean es muy peculiar, o te gusta o lo odias, os recomiendo que le echéis un vistazo a la película, tiene momentos de lo mas graciosos.


.

sábado, 3 de diciembre de 2011

UN TOQUE DE HUMOR

Para aquellas personas que afirman que el arte es aburrido, he aquí un buen ejemplo de que se equivocan. El humorista y actor manchego José Mota, ex miembro de Cruz y Raya junto con Juan Antonio Muñoz , nos lleva sorprendiendo desde hace unos cuantos años con parodias y vídeos que no dejan indiferente a nadie. No es de extrañar que por ello sea considerado uno de los mejores humoristas del país, opinión que comparto totalmente pues soy fan de este hombre y de todo lo que hace.

De entre todos sus vídeos, en su etapa de Cruz y Raya nos encontramos con algunos en cuyo principal tema es el arte. En ellos se parodian diferentes cuadros muy conocidos como el de La familia de Carlos IV de Goya, La fragua de Vulcano de Velázquez y El triunfo de Baco, también de Velázquez, siempre desde un humor divertido y accesible para todos los públicos.










Por otro lado, también encontramos otros vídeos en los que la parodia ya no se centra solamente en el cuadro y en el tema, sino en el propio pintor. Este es el caso de dos sketches de La hora de José Mota en los que podemos vivir en directo los fusilamientos del 3 de mayo de la mano de un periodista, interpretado por el gran monologista Goyo Jiménez (os aconsejo que veáis alguno de sus monólogos sobre los americanos porque no tienen desperdicio), y Francisco de Goya; o bien podemos deleitarnos con el siempre original abanico de palabros e insultos varios del Cansino histórico, en este caso dirigidos al pintor Vincent Van Gohg.







Espero que os gusten y os ayuden a comenzar el día con una sonrisa :)

.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Retrato de un viaje



Al igual que mi compañero Dree, hoy voy a hablaros de Bruselas. Pero no de cómo es la ciudad ni de lo que se puede encontrar en ella, sino de lo que para mí significó viajar y pasar 5 días allí en Semana Blanca junto con María, Tito, Alba, Adrián y Ioana, unos compañeros de clase que acababa de conocer apenas unos meses. 

Para ello he decidido elegir esta imagen como retrato, en la cual aparecemos todos excepto Ioana, que es quien está haciendo la foto. Le tengo especial cariño a esta imagen pues creo que simplemente mirando nuestros rostros se aprecia que, a pesar del frío, estaba siendo un gran viaje; y además, el lugar donde está hecha es Brujas, la cuidad más bonita que a mi gusto pudimos visitar. Esto se aprecia incluso en la composición de la fotografía, en la cual aparecemos colocados a un lado de la misma, dejando casi la mitad de la imagen para el paisaje del fondo y otorgándole así también importancia.

Sin embargo, a pesar de haber tenido que elegir esta foto como retrato principal, digo esto porque me ha costado bastante elegir entre las cientas de fotos que hicimos entre todos, no puedo dejar sin enseñaros algunas de esas fotos que también me encantan y ente las cuales estaba indecisa. Decir también que estas imágenes pertenecen a María Aloy, quien con su maravillosa cámara inmortalizó todos aquellos buenos momentos.












Personalmente este fue uno de los mejores viajes que he tenido la oportunidad de hacer pues no solamente pude disfrutar de muchos lugares y ciudades y de conocer un nuevo país, sino que también pude disfrutar de la compañía de quienes desde entonces se han convertido en unos grandes amigos.


Y como no podía ser de otra forma, esta Semana Blanca repetimos junto con nuevos compañeros de viaje y el lugar elegido es Munich. Esperemos que nos lo pasemos igual de bien o mejor, y que sea legen... wait for it... dario!! ;)



domingo, 27 de noviembre de 2011

Google Doodles



Los Doodles son las modificaciones del logo de Google creados por artistas contratados (los Doodlers) para adornar el buscador y hacer honores a días festivos, celebraciones, noticias importantes, etc... Estos logos se aplican a todo el mundo, a paises seleccionados o unicamente a un país dependiendo de la importancia del evento.

He hecho una selección de artistas: pintores, escritores y músicos. Espero que os guste.


Este logotipo fue presentado el 12 de diciembre de 2006 (aniversario del nacimiento de Edvard Munch). "El Grito", un icono cultural que simboliza a un hombre moderno en un momento de profunda angustia y desesperación existencial.





Conmemora el cumpleaños de Andy Warhol, artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art.



Google celebró el 110 cumpleaños de René Magritte representando alguna de sus obras maestras en el logotipo del buscador.



Joaquin Sorolla, nacido el 27 de febrero de 1863.
Google ha escrito sus letras en una de las múltiples playas que durante su larga trayectoria Sorolla ha inmortalizado o inventado. Una de las obras más importantes del artista impresionista fue "Paseo por la  Playa" de 1909, una clara evocación que eligió Google para el homenaje al pintor.


Vincent Van Gogh, nacido el 30 de marzo de 1853. Artista postimpresionista neerlandés.


Conmemoracion a Miguel Ángel. Renacentista italiano nacido el 6 de marzo de 1475.



Leonardo da Vinci. Este doodle combina fragmentos de varias obras conocidas como la gioconda, el hombre de Vitruvio, alguno de sus inventos, etc.


Hace no mucho el doodle de Google nos mostraba una familia de letras elegantemente retratadas en blanco y negro en honor al 224 aniversario de Louis Daguerre quien fue el primer divulgador de la fotografía tras inventar el daguerrotipo. Trabajó además como pintor y decorador teatral.



El 213 aniversario de Mary Shelley, la autora británica de Frankenstein, se caracterizó por un inusual Doodle de una habitación a oscuras con retratos fantasmales en la pared y una sombra en la puerta.




Google a lo Art Atack


Conmemora a Anderse, escritor de cuentos tan famosos como "el traje nuevo del emperador" , "el patito feo" o "la sirenita"



El 29 de agosto de 2009, el logo de Google celebró el cumpleaños de Michael Jackson un par de meses después de su muerte. Las dos "o" de Google fueron reemplazadas por los dos pues, en punta, con los característicos zapatos de charol y medidas blancas brillantes bajo los pantalones un poco cortos.



Jane Austen (16 de diciembre de 1775 - 18 de julio de 1817), fue una destacada novelista británica, que vivió durante el período de la regencia, es decir entre la época georgiana y la victoriana.


Un Recorrido por Bruselas I: Delirium Pub

CERVEZA Y ARTE EN FORMA DE CHAPA - Fotografia de Interior

En un recoveco cercano a la Grand Place en Bruselas, se encuentra el Pub Delirium. Es uno de esos lugares, que no encuentras si no es que realmente conoces de su existencia y lo estás buscando. Ya que todo lo impresionante y asombroso que es en su interior, lo tiene de discreto por fuera, pasa totalmente inadvertido cuando paseamos por las estrechas calles que abrazan a la plaza central de Bruselas.
El motivo de la elección de este lugar como fotografía de interior es su más que peculiar decoración, un conjunto de tres salas las cuales tienen las paredes y los techos llenos de diversos  posters y sobretodo de chapas.




Chapas pintadas con escenas representando diversos momentos, imitando a algunas escenas de arte, o simplemente el logo de la marca de cerveza correspondiente pero con una ambientación más que peculiar. Es inevitable entrar en este pub y ponerte a mirar chapa por chapa, examinar su pintura y cuál es la escena que representa cada una de ellas. A continuación algunos ejemplos:



Recomendamos a todo el mundo que si estáis en Bruselas visitéis el lugar, y sobre todo a nuestros lectores más cerveceros, deciros que el pub posee el Record Guiness en tipos de cervezas, unas 2.000 ni más ni menos. Es un ambiente que te atrapa, el cual tiene su magia y no te deja escapar, y si no os lo creéis mirad la foto que viene a continuación (Invito a Alberto a que comente si te deja escapar o no): 



El Calvo de la Loteria, vuelve a casa por navidad

Como dijimos en su día en nuestra presentación del blog y nuestros fieles seguidores ya sabrán, la publicidad también es un arte, y como tal pretendemos acercaros a vuestras pantallas los mejores anuncios que se hacen y que se han hecho en los postreros años.

Teniendo en cuenta las fechas a las que nos acercamos, todos los años cuando enciendo el televisor, sigo teniendo la esperanza que en cualquier momento puede aparecer el personaje que se convirtió en icono de la navidad, el calvo de la lotería con la ya más que conocida sintonía que solía acompañar a sus anuncios.

El anuncio es un perfecto ejemplo de, como con las imágenes adecuadas y una buena composición, conducidas como hemos dicho por una sintonía que le encaja al dedillo, se puede hacer un anuncio que transmita algo al espectador, que apele a sus sentimientos.

Todos sabíamos que cuando aparecía su anuncio en la televisión, era síntoma de que las fiestas navideñas estaban a la vuelta de la esquina, y como ahora realmente lo están, antes de ponerme a desvelar la historia que esconde el personaje del calvo, me vais a permitir poner uno de los que eran mis anuncios favoritos… luces, cámara y acción:




El año 2006, Loterías y Apuestas del estado después de 8 años rodando el anuncio lo despidió sin ningún motivo, hasta ese momento yo y seguro que muchos de nuestros lectores, cada vez que veian el anuncio nos preguntábamos ¿Quién es el calvo?

Su nombre es Clive Arrindell, un actor británico nacido en 1950, y aunque os parezca increíble, no es calvo, simplemente se rapaba el pelo una vez al año para rodar este magnífico anuncio.
Solo se le permitía participar en este anuncio ya que si se le veía en cualquier otro, se podía perder la magia del calvo, la magia de la navidad, o también para los publicistas la magia de la lotería. A cambio de cada anuncio anual recibía entre 120.000 y 150.000 €. En su país, no es muy conocido, de hecho son  españoles los que al verlo por Oxford Street se paran a hacerse una foto con él, mientras que los británicos estupefactos, se preguntan ¿será alguien famoso?

Por muy contradictorio que parezca lo que voy a decir, la desaparición o también podemos llamarla ''la muerte televisiva del calvo de la lotería'', se debe al tremendo éxito que tuvo. Se que os habré dejado confusos con esta frase, de hecho los números también me dejan confuso a mí, ya que desde la primera aparición del calvo hasta la última las ventas aumentaban exponencialmente año a año. 

El motivo que alego Loterías y Apuestas del Estado en 2006 fue que la gente veía el anuncio y no veía el anuncio de la lotería, sino que veía el anuncio del calvo, o como describieron los publicistas el efecto, palabras textuales: ‘’el personaje canibaliza el mensaje’’. Puede ser que tengan razón,… ¡¿Y qué más da?! A mí que me devuelvan a mi calvo ya, y que me lo devuelvan a casa por navidad. Y ahora si me lo permitís, me voy a ver el anuncia una vez mas, que aunque me lo han quitado de la televisión, por lo menos puedo seguir viéndolo en internet.


¡QUE VUELVA EL CALVO YA!  

domingo, 20 de noviembre de 2011

Asterix y Obelix

Astetix, escrito por René Goscinny e ilustrado por Albert Uderzo (que tras la muerte de Goscinny también se convirtió en el escritor de los mismos), es una colección de comics que trata sobre un pequeño pueblo Galo que se resiste ante la invasión de los romanos y para ello se ayudan de una pócima mágica que elabora el druida de la aldea, Panoramix.

Los personajes principales son Asterix: una persona inteligente, prudente, responsable y astuta y Obelix: un tipo glotón y algo bruto, torpe y despistado pero que en el fondo es muy bueno; se cayó en la marmita de pequeño por lo que ya tiene super poderes de por si, y no está gordo " solo un poco rellenito". No nos podemos olvidar de Ideafix, el perrito al que tanto quieren.





El arte no solo se relaciona en la actualidad a través de internet, de los grafitis, de la música o las películas. También encontramos en cómics referentes artísticos ya sean pinturas o esculturas.

Aquí os dejo varios ejemplos que aparecen en "El aniversario de Asterix y Obelix. El libro de Oro".




La libertad guiando al pueblo, Eugène Delacroix




Obelix como El pensador, Auguste Rodin




Falvala como la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci




 Cleopatra como Olympia, Édouard Manet




El cesar como Napoleón, David






sábado, 5 de noviembre de 2011

DEXTER, Porque todos tenemos nuestro oscuro pasajero

Si hay una serie en la actualidad, que temporada tras temporada consigue mantenerse en una estupenda línea, e incluso aumentar el número de fieles seguidores semana tras semana, capítulo tras capitulo, esa es indudablemente Dexter.


Habitualmente, tanto en el cine como en la televisión vemos que cuando aparece en escena un asesino, o el comúnmente llamado ‘’malo de la película’’, el director o los guionistas nos presentan a ese personaje como alguien frio, distante, inhumano…  con la finalidad de hacer crecer esa sensación de repulsión en el espectador, de hacernos creer que realmente estamos delante de una persona odiosa.
Pero como he dicho al principio del párrafo anterior, eso es lo ‘’habitual’’. Hasta que en el año 2006 la cadena americana de cable Showtime, decidió dar a luz la serie Dexter.

La serie narra la vida de un forense especialista en sangre que trabaja para la policía de Miami, un buen novio, un divertido padrastro y un hermano en quien confiar, hechos que convierten a Dexter en alguien a quien fácilmente se le coge cariño. Hasta aquí es todo aparentemente normal, sino fuera porque detrás de Dexter, se esconde una terrible verdad, a la vez que forense, es un asesino en serie movido por un terrible suceso que marcó su infancia. Es importante decir que no es un asesino cualquiera, se encarga de ir detrás de aquellos que han conseguido burlar el sistema judicial, para después matarlos despiadadamente, ya que deben pagar por lo que han hecho. El único que conoce la auténtica verdad es el hombre que lo crió, su padre Harry, que consiguió que Dexter canalizara su incontrolable ira, le enseño a seguir lo que él llama ‘’El código de Harry’’, para así poder controlar su ‘’oscuro pasajero’’, aquel que sale desde lo más profundo de sus entrañas, y lo incita a la venganza, a la violencia, etc … porque en realidad todos tenemos ese oscuro pasajero, solo que lo tenemos encerrado, para así no dejarle salir a pasear con demasiada frecuencia. No voy a seguir describiendo el argumento de la serie porque prefiero que os llevéis esa grata sorpresa  que me lleve yo, al ver el primer capítulo y darte cuenta de ese diamante en bruto que tienes entre manos.


Es una serie que te atrapa desde el primer episodio, gracias a la excelente actuación de su personaje principal interpretado por Michael C. Hall, el cual ha recibido numerosos premios por su papel en la serie, desde premios a Emmy hasta Globos de Oro y premios BAFTA. No solo él, sino que la serie en si lleva más de 15 nominaciones en diferentes categorías en sus 5  temporadas de  vida. Además, parece ser que nos queda Dexter para rato, ya que el pasado mes de octubre Showtime estreno su sexta temporada con record de audiencia, superando incluso al de los inicios de la serie.

He aprovechado la entrada, para realizar un corto video donde podáis ver una de las muchas veces en que Dexter saca su oscuro pasajero y con el que mantiene una especie de reflexión mental, la voz de psicópata que emplea el personaje a lo largo de toda la serie no tiene desperdicio. Cada vez son más los que le ponen nombre a su asesino en serie favorito, y como él dice… no es ni hombre ni bestia, es algo totalmente diferente, con sus propias reglas, es DEXTER.






.