Mostrando entradas con la etiqueta Dree. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dree. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2012

ALCATRAZ: Lo que pudo ser, y no fue

Hace un par de semanas finalizó la primera temporada de Alcatraz, y lo más probable es que se haya ido para no volver. Salvo que algo extraño ocurra, no estará en Septiembre en la parrilla de FOX para afrontar una segunda temporada, aunque viendo como han ido los estrenos, con grandes decepciones como; Terra Nova, la misma Alcatraz, The Finder... sumado a que House acaba este año, igual en los upfronts de mayo nos llevamos alguna que otra sorpresa, a no ser que FOX haga limpieza general.



Es bien conocido por todo amante de las series, que Alcatraz era uno de los estrenos más esperados desde que se anunciaran los Upfronts del año pasado. Tenia todos los alicientes para convertirse en un buen producto, encabezados por el mismísimo creador JJ. Abrams (Alias, Lost, Fringe) y con personajes interpretados por grandes actores como Jorge Garcia (''Hugo'' en Lost) y Sam Neill (Jurassic Park y la fallida Happy Town). 

Algunos le concedieron el nombre de ''La nueva LOST'', hecho que parece llevar una maldición detrás, dicha responsabilidad se ha llevado por delante en dos años consecutivos FlashForward y The Event, y parece que este tercer año le ha tocado a Alcatraz, ¿Quien será la siguiente? ...
Hay que dejar que cada serie busque su identidad y explote su producto, porque cuando más le pongamos dicha etiqueta más intentaremos ver en ella todo el boom y la adicción que las historias de los losties han causado en nosotros y en nuestra manera de ver las series. Hay que pasar pagina, difícilmente encontraremos, por lo menos a corto plazo, un producto tan magnífico como lo fue LOST.

Volviendo a la historia que nos plantea Alcatraz, he de decir que parte de una premisa muy interesante, pero que los productores y encargados de llevar adelante la serie no han sabido explotarla por diversos motivos.

En primer lugar, un piloto que podriamos considerar fresco, dinámico y con puntos de gran suspense, pero que con el paso de los capítulos se olvidan de la trama principal, centrandose en insulsas anécdotas intrascendentes, que no aportan nada al tema que realmente interesa al espectador, y acaba convirtiendose en una serie procedimental, en que cada capitulo cuenta la historia de como consiguen atrapar a un preso.


Otro aspecto que falla, son los personajes. Estabamos convencidos del buen ojo de JJ Abrams para la elección del personaje principal femenino, sorprendió con Jennifer Garner (Alias) y Evangeline Lilly (Lost) y mas tarde lo volvió a conseguir descubriendo a nuesta queridisima Anna Torv (Fringe). Pero esta vez el personaje interpretado por Sarah Jones, para mi, falla en el papel que interpreta. Carece en algunos momentos de sentimiento interpretando al personaje, y no posee esa fuerte personalidad de agente fria y calculadora que caracteriza a todas las actrices que hemos nombrado anteriormente. 
El personaje de Jorge Garcia, es un fallido intento de colocar a Hugo con sus características bromas, esta vez persiguiendo a unos presos desaparecidos. Creo que ese no deberia haber sido el papel a interpretar, aunque he de decir que es el único que te arranca una sonrisa en medio de un mar de capitulos que en ocasiones se nos antojan eternos.
Por último Sam Neill, para mi gran actor que podria haber echo un gran papel en la serie, aunque se le concede uno dificilmente creíble para el espectador. Con la edad ya no se le ve ágil para interpretar las multiples e inverosimiles escenas que realiza, si nos fijamos en algun que otro tiroteo de los que ocurren en la serie, es levantar la pistola y apunte a donde apunte, siempre acierta en el blanco sin apenas despeinarse, ¡Yo no me lo trago señor Neill!.



Para acabar, tengo que admitir que el capitulo final consiguió despetar en mi cierto interés en determinados momentos. Instantes después, me volvió a venir a la cabeza porque habrán tenido que esperar tanto para ir al grano y no se habrán centrado antes en lo que nos interesa.

Nos muestran un final totalmente abierto, cosa que me dejo un poco tocado, sabiendo ya las pocas posibilidades que tenia la serie de renovar y encima que me tienen aguantando toda la temporada, ¡Me dejan sin saber como acaba la cosa!.
Dos momentos a destacar del final de temporada: la escena de Sam Neill entrando a la ''cámara/habitación'' que tanto protegia el Alcaide encontrándose a un personaje dentro, que me recuerda muchísimo otra vez, a la escena de Lost al entrar en la escotilla (Solo faltaba Desmond y el ''Make your own kind of music''). Y la otra escena la imagen final de la protagonista (no voy a desvelar que ocurre para aquellos que no la hayais visto).

En resumen, una serie que se ha quedado en una sombra de lo que hubiera podido llegar a ser, pero que no deja de ser una procedimental con un poco mas de interés que las habituales series con capitulos autoconclusivos.


.

sábado, 14 de abril de 2012

¡FRINGE consigue una 5 temporada!

EXCLUSIVA:
Contra todo pronóstico y por segundo año consecutivo, Fringe ha conseguido renovar por una quinta temporada.
Segun hemos podido saber en SitehevistoNomeacuerdo, fuentes cercanas a FOX nos han confirmado que Fringe renovará por una quinta y última temporada, noticia que se hara oficial en las próximas horas.



De este modo, a priori, todas las partes quedaran más que satisfechas: 
En primer lugar, los creadores dirigidos por la cabeza pensante de JJ. Abrams, que conseguiran las 5 temporadas previstas desde el principio de la serie y así poder darle el final que tenian pensando desde el primer momento. FOX y WB, que con la quinta temporada llegaran a los 100 capítulos y la mas que deseada sindicación. Y por ultimo y mas importante, la gran alegría que nos llevamos los fans de la serie, que veremos como se le va a poder dar un final a la altura de una de las mejores series de los últimos años.

Falta por conocer aun de cuantos capítulos compondrán la temporada final, ya que dado el elevado coste de la serie es probable que se reduzca los capítulos a un numero cercano al 13, ya que de este modo se alcanzaría la sindicación, ademas de poder darle un final cerrado sin necesidad de llegar a los 22 capítulos de las ultimas temporadas. Aunque cabe decir que todo esto son suposiciones y no podremos saberlo seguramente hasta que FOX presente sus horarios y novedades de cara a la temporada que viene.


SITUACION PARECIDA A LA PASADA TEMPORADA

No es la primera vez que Fringe esta al borde de la cancelacion, sus fans llevan mordiendose las uñas desde hace varias temporadas y la cosa empeoró cuando el año pasado fue relegada a los viernes, lugar en la parrilla maldito para casi todas las series, ya que todas acaban siendo canceladas por baja audiencia.
Todos los periodicos estadounidenses se hicieron eco de la noticia y golpearon duramente a FOX por estar cargándose una serie como Fringe:

- ''...A friday air date is usually the beginning of the end for any series...'' (Ethan Anderton / COLLIDER)
- ''Fringe consigned to FOX Friday death slot!!'' (Hercules  / Ain't it cool news)
- ''If you're a Fringe Fan, this news is going to make you nervous'' (Eric Goldman / IGN)
- ''FOX's scheduling is killing fringe'' (Sam McPherson / TV Overmind)
- ''This is indeed the night ... others were cast out to die'' (Roco / Fringe Bloggers)

Fringe, al igual que hizo en su día X-Files, ha conseguido sobrevivir en esta franja horaria, y gran parte de la culpa la tiene su fiel grupo de seguidores. Aunque las ultimas audiencias de la serie ronden los 3 millones y el 1,1 en demográficos, es una de las series mas grabadas en DVR, que sumadas a la audiencia en directo, dobla casi el numero de fieles semanales.


DOS POSIBLES FINALES PARA LA CUARTA TEMPORADA


Ante los posibilidad de que la cuarta temporada fuera la ultima, el equipo directivo se había cubierto bien las espaldas rodando un final alternativo que cerrara gran parte de la trama de Fringe. 
Una vez conocida la renovación de la serie, es de esperar, que los productores guarden el final cerrado, mostrandonos uno ''made in JJ. Abrams'',... Cliffhanger espectacular que nos deje a todos los espectadores con ganas de que llegue septiembre. 
Es de suponer que el final alternativo se incluirá en un futuro pack de la serie una vez esta haya concluido, aunque esto ultimo no esta confirmado ni los productores han hecho ningún comentario al respecto.


.


miércoles, 18 de enero de 2012

MILLENNIUM I: Los Hombres que no amaban a las mujeres

DAVID FINCHER IS BACK!

Despues de la encuesta que hicimos hace un par de semanas en las que os preguntabamos que temas os interesaban mas que se comentaran en el blog, salieron ganadores series, cine, viajes y fotografia. Pues bien inagurando este nuevo camino que va a tomar el blog, con mas entradas sobre estas tematicas, os traigo el ultimo trabajo del prestigioso director David Fincher. [ENTRADA LIBRE DE SPOILERS]



Todos sabemos lo complicado que es hacer una buena adaptacion de una novela a una pelicula. Si nos remitimos a la historia reciente del cine en la mayoria de los casos no se hace correctamente y esto conlleva la desesperación del fan que se habia dirigido ilusionado al cine, para ver plasmada una de sus novelas favoritas en la gran pantalla.
Este reto es mayor aun cuando se te presentan dos handicaps: El primero es que se trata de una de las trilogías que mas éxito ha tenido en el ultimo lustro, MILLENNIUM. Y el segundo y no menos importante, es que esta nueva version americana, va a tener que sufrir por parte de los espectadores numerosas comparaciones con la version sueca, estrenada poco tiempo despues del boom que causaron los libros.

Al ver todos estos obstaculos, cualquier director se lo pensaria dos veces antes de meterse en algo tan complicado como pueden ser las adaptaciones. Pero, señoras y señores lectores del blog... David Fincher lo ha vuelto a bordar!
Ha conseguido elaborar una pelicula que, aunque no se convertirá en uno sus mejores trabajos, si consigue representar mucho mejor que la version sueca, la atmosfera generada por toda la trama que gira entorno a las vidas de Mikael Blomkvist y Lisbeth Salander. Dos personajes tan diferentes y tan iguales a la vez, interpretados en esta version por Daniel Craig y Rooney Mara.

Desde el punto de vista de las interpretaciones individuales de cada uno, a mi modo de ver Fincher acierta con la eleccion de Craig en el papel de Blomkvist. En el libro se nos describe a Mikael como una persona fria y calculadora, que no expresa facilmente sentimientos en su rostro, papel que le encaja al dedillo a Daniel Craig que en algunas peliculas peca de inexpresivo, pero esta vez, si era la actitud que su personaje debia de adoptar.

Sin embargo, no me cuajo la interpretacion de Rooney Mara en el papel de Lisbeth Salander. No por una mala actuacion por parte de la actriz, sino que hay escenas mientras estas viendo la pelicula en las que sabes que la autentica Salander, la de los libros de Stieg Larsson, no adoptaria una determinada actitud o mejor dicho no mostraría una determinada reaccion en su rostro frente a una situacion concreta. 
La Lisbeth Salander de la novela, en este caso creo que esta mucho mejor plasmada en su version sueca, papel que interpretó Noomi Rapace, la cual para mi si es la autentica Lisbeth, no solo por el comportamiento sino tambien por el aspecto tal vez mucho mas cercano al descrito en el libro, que al interpretado por un rostro dulce y juvenil como el de Rooney Mara.



Solo me queda por decir a todos los fans de la saga (y a los que no tambien) que la pelicula es una autentica muestra de como realizar adaptaciones sin morir en el intento,que tomen nota los directores para futuras adaptaciones de novelas a pelicula, porque si nos dejan con un sabor de boca similar al que te deja al acabar Millennium, el tiempo invertido habrá valido la pena.

NOTA - [ 8,5 / 10 ]



.

sábado, 31 de diciembre de 2011

2012 ... Razones para creer en un año mejor.

A pocas horas para poner fin a este 2011, desde SI TE HE VISTO NO ME ACUERDO, os animamos a entrar al 2012 con optimismo y con razones para creer que este año en el que vamos a entrar va a mejorar mucho al anterior y vais a conseguir todas vuestras metas.
Quiero desear a todos los lectores, la mayor suerte posible para empezar a este año nuevo con buen pie, y os animo a que consigais todos vuestros propositos, ya que desde todo el equipo del blog tenemos #razonesparacreer que 2012, va a ser un año mejor e inolvidable.


Un abrazo a todos, Feliz Año nuevo, ... y nos vemos en 2012.



#RAZONESPARACREER - Spot de Coca-Cola


.

sábado, 24 de diciembre de 2011

FELIZ NAVIDAD

De parte del equipo de SI TE HE VISTO NO ME ACUERDO,  deseamos a todos nuestros lectores ¡FELICES FIESTAS!




.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Exposición ‘’ART NADAL’’

En el pueblo de Tavernes de la Valldigna, un numeroso grupo de artistas locales de diferente formación y diferente empleo en lo que a técnicas se refiere, han realizado una exposición con la finalidad de dar a conocer a su talento a la vez que dar parte de las ventas a la beneficiencia, el 30% de las ventas será destinadas para diversas ONG.

La exposición, no se encuentra en un Museo de reconocido prestigio ni nada por el estilo. Se encuentra en el bajo de una antigua casa del pueblo, que a la vez que expone las estas obras, es una muestra de como todo artista debe de empezar desde abajo con humildad hasta hacerse, con un duro trabajo diario, un nombre en la actualidad artística.

En la exposición, se muestran obras de diferentes técnicas: pintura, escultura, grabados carborundum, tinta, aquarela,…
A continuación algunas de las obras expuestas:








La lista de artistas que componen esta exposición son:
-Cándido Valadez                       -Lore Soler
-Chi-Chang Hsieh                       -Miguel Ángel Achig
-Desireé Gascón                         -Sergio Albiol
-Felip Bonilla                              -Verónica Ariza
-Fina Sendra                               -Xaro Bonilla 
-Jesús Martín

La exposicion estara desde el 16 hasta el 23 de diciembre, y parece que el dia de la inaguracion ya levantó entre los vecinos del pueblo una gran expectacion y se realizaron un gran numero de ventas.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Bristish Museum

Cuando hablamos de museos importantes tanto a nivel europeo como a nivel mundial, siempre hay uno que es imprescindible nombrar, El Museo Británico.
Tengo que decir que en mi opinión, cuando uno visite la capital inglesa, debe de saber que igual de importante es visitar el Big Ben, el Buckingham Palace,… que el British Museum. Es un museo que destaca por su grandeza, no solo por la cantidad de valiosas piezas que contiene, sino también por la arquitectura que envuelve y resguarda estas piezas.
El edificio es de estilo neoclásico construido entre 1852-57 por el arquitecto Robert Smirke.


Una de las últimas modificaciones que se le ha realizado al edificio, fue obra de Norman Foster. En el año 2000, se inaugura el Gran Atrio de la Reina Isabel II. En el interior encontramos la sala de lectura de la que antes era la Biblioteca Britanica, lugar que si en las fotos parece impresionante, mas aun lo es in situ.


Respecto a la colección que posee el museo abarca sobre todo; historia, arqueología, arte, etc. Destaca, en mi opinión y cuando estuve allí fue una de las piezas que mas expectación levantaba entre los turistas, la Piedra Rosetta.


Cabe destacar los frisos del Partenón, situados en una enorme sala, los cuales observando de cerca y te das verdaderamente cuenta de su inmensa magnitud.


Encontramos también arte egipcio, aquellos que visiteis el museo podréis observar como hay una gran cantidad de tumbas de faraones.


Aunque el arte griego y egipcio sean los predominantes en la mayor parte del museo británico, encontramos también muestras de arte maya y azteca.



 Por último, nombrar también exposiciones de menor medida como las de las diferentes esculturas de buda que se han encontrado.


Para finalizar esta entrada, me gustaría nombrar que toda esta gran muestra de arte recogida en este espectacular edificio, no esta exenta de polémica. Muchos países se consideran expoliados de gran parte de sus obras de arte, tanto por parte del British Museum como del Museo del Louvre (Francia). Hecho que a dia de hoy, sigue generando mucha controversia.

.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Theo Jansen, imagen del spot de BMW


Theo Jansen es un escultor cinético holandés nacido en 1948. Este artista de la escultura se encarga de construir grandes figuras, en formas de esqueleto, que utilizan la fuerza del viento para moverse, para desplazarse sin motor alguno. Jansen construye estas esculturas, las cuales coloca más tarde sobre las playas holandesas, para que el viento haga el resto. Desde lejos, el esqueleto de estas esculturas muestran un movimiento que podría ser perfectamente confudido con el de un insecto gigante desplazándose por la arena, de este hecho Theo Jansen, bautiza sus esculturas con el nombre de ‘’Strandbeest’’ (bestias de la arena).


Aunque las figuras de este ingeniero, científico y escultor no requieran de motor alguno, tienen un laborioso trabajo detrás, lleno de algoritmos y muchas horas de trabajo con ellos en su laboratorio particular, donde estudia la evolución biológica para proporcionar a cada nueva figura, unos mayores dotes de movimiento que a las anteriores.



Actualmente el artista holandés trabaja ya en la séptima generación de estas esculturas en movimiento, las cuales ya pueden transportar un numero limitado de personas en su interior. Estas reciben el nombre de ‘’Animaris Rhinozeros’’.
En un futuro no muy lejano, Theo Jansen prevé dotar a sus esculturas de musculos y sistema nervioso, y algún tipo de mecanismo que les permita también tomar decisiones complejas para un objeto aparentemente sin vida.
Habra que estar atentos los próximos años a sus obras ya que cada vez pasan menos desapercibidas en el mundo artístico, hecho que llevo a la compañía automovilística alemana BMW a realizar uno de sus spots, mostrando algunas de sus increíbles obras. A continuación os dejo el anuncio de hace ya un par de años.





.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Retrato en el arte… y Mr.Bean?!

Para la gente que no conozca ni la obra de James McNeil Whistler ''Arreglo en gris y negro nº1: retrato de la madre del artista'', ni conozca la película Bean, ''Lo último en cine catastrófico'', el título de esta entrada le habrá podido descolocar un poco porque no conocerá la relación entre esta obra pictórica y la película. Aunque parezca increíble, el actor británico Rowan Atkinson realizó en 1997 una película que gira entorno a la llegada de este retrato coloquialmente conocido como ''La madre Whistler'' a un importante museo de los Estados Unidos. Pero, como decía Jack el destripador,… vayamos por partes.

COMPOSICION EN GRIS Y NEGRO Nº1: La madre del artista


En primer lugar me gustaría hablar de este excelente retrato al óleo elaborado en 1871 que recibe el nombre de La madre Whistler y que como hemos dicho antes pertenece al artista americano James Whistler. El cuadro actualmente se encuentra en el Musée d’Orsay, asi que si tenéis la oportunidad de viajar a Paris, no dejéis de visitarlo.
El cuadro posee una composición muy austera utilizando una escala cromática en gris y negro, solo animado por pequeños detalles en blanco pero que son suficientes para dar al cuadro de Whistler esa personalidad que lo caracteriza. Además la sencillez de la figura de la madre del artista, colabora a acentuar su rostro y su expresividad. El rostro junto con las manos de la mujer son las únicas partes de la composición que poseen colores cálidos. Cabe destacar también que en la obra aparece la influencia de la fotografía, ya que por ejemplo, en la esquina superior derecha se ve como uno de los cuadros colgados en la pared aparece ‘’casualmente’’ recortado, este corte no está hecho al azar sino que es algo totalmente voluntario por parte del autor.

BEAN, LO ÚLTIMO EN CINE CATASTROFICO

El actor británico Rowan Atkinson vuelve a meterse en el papel de Mr. Bean para representar a un vigilante de la Royal National Gallery. Después de sus continuas meteduras de pata, muchos de sus jefes quieren deshacerse de él pero no pueden porque cuenta con la aprobación del jefe del museo, así que deciden enviarle a Estados Unidos como supuesto especialista en arte con el fin de que meta la pata y sea despedido. Una vez llega e Estados Unidos se le encarga, como especilista que es, hablar sobre ‘’La madre de Whistler’’ y la vez se le hace responsable de la vigilancia del cuadro. El desastre que monta el ‘’Dr. Bean’’ en el museo con la obra de James Whistler, llegará a alcanzar niveles inimaginables. Os dejo la escena con la que comienza toda la catástrofe, si quereis ver como arregla el desastre mirad la pelicula y aunque se que el humor de Mr. Bean es muy peculiar, o te gusta o lo odias, os recomiendo que le echéis un vistazo a la película, tiene momentos de lo mas graciosos.


.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Un Recorrido por Bruselas II: Manneken Pis

TRAJES MANNEKEN PIS – Exposicion

Cuando visitas una ciudad que no conocías hasta el momento, hay determinados lugares a los que debes ir a visitar, lugares casi de obligada visita para los turistas.
En el caso de Bruselas, este lugar está cerca de la Grand Place, y es donde se encuentra el icono de la ciudad, el Manneken Pis (significa ‘’Niño meón’’). Una estatua hecha de bronce en la que aparece representado un niño de aproximadamente unos 61 cm. Son muchas las leyendas que envuelven a esta escultura, la más conocida es la que cuenta que el Manneken Pis era un príncipe, al que cuando llegaron las tropas enemigas a destruir su palacio, las ahuyentó meando encima de ellas.


A diferencia de la estatua, el museo sí que se encuentra en la Grand Place, y posee la exposición de trajes del Manneken Pis. Concretamente, hay expuestos unos 100 de los 800 que hay guardados en el museo. Cada uno de los trajes pertenecientes a la pequeña estatua, han sido llevados por esta durante un determinado periodo de tiempo, según el acontecimiento que marcara el momento, la estatua lleva puesto un traje u otro aunque también la podemos encontrar desnuda (aspecto habitual), por ejemplo es normal ver al Manneken Pis vestido de Papa Noel en fechas Navideñas. 
La mayoría de los trajes son donaciones de pueblos, ciudades, empresas, clubes de futbol,… que quieren que durante unos días la famosa estatuilla belga lleve el traje puesto, una vez pasados estos días, los trajes se almacenan en el museo, siendo posible que los turistas puedan verlos en una asombrosa y a la vez curiosa colección. Estas son algunas fotos de los trajes:


Si has estado en Belgica, sabras que la figura del Manneken Pis es explotada hasta la saciedad, desde figuras de chocolate en las tiendas, hasta restaurantes en la puerta en la que el Manneken echa cerveza. Una buena muestra de como saber explotar y rentabilizar a la vez un icono nacional.


domingo, 27 de noviembre de 2011

Un Recorrido por Bruselas I: Delirium Pub

CERVEZA Y ARTE EN FORMA DE CHAPA - Fotografia de Interior

En un recoveco cercano a la Grand Place en Bruselas, se encuentra el Pub Delirium. Es uno de esos lugares, que no encuentras si no es que realmente conoces de su existencia y lo estás buscando. Ya que todo lo impresionante y asombroso que es en su interior, lo tiene de discreto por fuera, pasa totalmente inadvertido cuando paseamos por las estrechas calles que abrazan a la plaza central de Bruselas.
El motivo de la elección de este lugar como fotografía de interior es su más que peculiar decoración, un conjunto de tres salas las cuales tienen las paredes y los techos llenos de diversos  posters y sobretodo de chapas.




Chapas pintadas con escenas representando diversos momentos, imitando a algunas escenas de arte, o simplemente el logo de la marca de cerveza correspondiente pero con una ambientación más que peculiar. Es inevitable entrar en este pub y ponerte a mirar chapa por chapa, examinar su pintura y cuál es la escena que representa cada una de ellas. A continuación algunos ejemplos:



Recomendamos a todo el mundo que si estáis en Bruselas visitéis el lugar, y sobre todo a nuestros lectores más cerveceros, deciros que el pub posee el Record Guiness en tipos de cervezas, unas 2.000 ni más ni menos. Es un ambiente que te atrapa, el cual tiene su magia y no te deja escapar, y si no os lo creéis mirad la foto que viene a continuación (Invito a Alberto a que comente si te deja escapar o no): 



El Calvo de la Loteria, vuelve a casa por navidad

Como dijimos en su día en nuestra presentación del blog y nuestros fieles seguidores ya sabrán, la publicidad también es un arte, y como tal pretendemos acercaros a vuestras pantallas los mejores anuncios que se hacen y que se han hecho en los postreros años.

Teniendo en cuenta las fechas a las que nos acercamos, todos los años cuando enciendo el televisor, sigo teniendo la esperanza que en cualquier momento puede aparecer el personaje que se convirtió en icono de la navidad, el calvo de la lotería con la ya más que conocida sintonía que solía acompañar a sus anuncios.

El anuncio es un perfecto ejemplo de, como con las imágenes adecuadas y una buena composición, conducidas como hemos dicho por una sintonía que le encaja al dedillo, se puede hacer un anuncio que transmita algo al espectador, que apele a sus sentimientos.

Todos sabíamos que cuando aparecía su anuncio en la televisión, era síntoma de que las fiestas navideñas estaban a la vuelta de la esquina, y como ahora realmente lo están, antes de ponerme a desvelar la historia que esconde el personaje del calvo, me vais a permitir poner uno de los que eran mis anuncios favoritos… luces, cámara y acción:




El año 2006, Loterías y Apuestas del estado después de 8 años rodando el anuncio lo despidió sin ningún motivo, hasta ese momento yo y seguro que muchos de nuestros lectores, cada vez que veian el anuncio nos preguntábamos ¿Quién es el calvo?

Su nombre es Clive Arrindell, un actor británico nacido en 1950, y aunque os parezca increíble, no es calvo, simplemente se rapaba el pelo una vez al año para rodar este magnífico anuncio.
Solo se le permitía participar en este anuncio ya que si se le veía en cualquier otro, se podía perder la magia del calvo, la magia de la navidad, o también para los publicistas la magia de la lotería. A cambio de cada anuncio anual recibía entre 120.000 y 150.000 €. En su país, no es muy conocido, de hecho son  españoles los que al verlo por Oxford Street se paran a hacerse una foto con él, mientras que los británicos estupefactos, se preguntan ¿será alguien famoso?

Por muy contradictorio que parezca lo que voy a decir, la desaparición o también podemos llamarla ''la muerte televisiva del calvo de la lotería'', se debe al tremendo éxito que tuvo. Se que os habré dejado confusos con esta frase, de hecho los números también me dejan confuso a mí, ya que desde la primera aparición del calvo hasta la última las ventas aumentaban exponencialmente año a año. 

El motivo que alego Loterías y Apuestas del Estado en 2006 fue que la gente veía el anuncio y no veía el anuncio de la lotería, sino que veía el anuncio del calvo, o como describieron los publicistas el efecto, palabras textuales: ‘’el personaje canibaliza el mensaje’’. Puede ser que tengan razón,… ¡¿Y qué más da?! A mí que me devuelvan a mi calvo ya, y que me lo devuelvan a casa por navidad. Y ahora si me lo permitís, me voy a ver el anuncia una vez mas, que aunque me lo han quitado de la televisión, por lo menos puedo seguir viéndolo en internet.


¡QUE VUELVA EL CALVO YA!  

sábado, 5 de noviembre de 2011

DEXTER, Porque todos tenemos nuestro oscuro pasajero

Si hay una serie en la actualidad, que temporada tras temporada consigue mantenerse en una estupenda línea, e incluso aumentar el número de fieles seguidores semana tras semana, capítulo tras capitulo, esa es indudablemente Dexter.


Habitualmente, tanto en el cine como en la televisión vemos que cuando aparece en escena un asesino, o el comúnmente llamado ‘’malo de la película’’, el director o los guionistas nos presentan a ese personaje como alguien frio, distante, inhumano…  con la finalidad de hacer crecer esa sensación de repulsión en el espectador, de hacernos creer que realmente estamos delante de una persona odiosa.
Pero como he dicho al principio del párrafo anterior, eso es lo ‘’habitual’’. Hasta que en el año 2006 la cadena americana de cable Showtime, decidió dar a luz la serie Dexter.

La serie narra la vida de un forense especialista en sangre que trabaja para la policía de Miami, un buen novio, un divertido padrastro y un hermano en quien confiar, hechos que convierten a Dexter en alguien a quien fácilmente se le coge cariño. Hasta aquí es todo aparentemente normal, sino fuera porque detrás de Dexter, se esconde una terrible verdad, a la vez que forense, es un asesino en serie movido por un terrible suceso que marcó su infancia. Es importante decir que no es un asesino cualquiera, se encarga de ir detrás de aquellos que han conseguido burlar el sistema judicial, para después matarlos despiadadamente, ya que deben pagar por lo que han hecho. El único que conoce la auténtica verdad es el hombre que lo crió, su padre Harry, que consiguió que Dexter canalizara su incontrolable ira, le enseño a seguir lo que él llama ‘’El código de Harry’’, para así poder controlar su ‘’oscuro pasajero’’, aquel que sale desde lo más profundo de sus entrañas, y lo incita a la venganza, a la violencia, etc … porque en realidad todos tenemos ese oscuro pasajero, solo que lo tenemos encerrado, para así no dejarle salir a pasear con demasiada frecuencia. No voy a seguir describiendo el argumento de la serie porque prefiero que os llevéis esa grata sorpresa  que me lleve yo, al ver el primer capítulo y darte cuenta de ese diamante en bruto que tienes entre manos.


Es una serie que te atrapa desde el primer episodio, gracias a la excelente actuación de su personaje principal interpretado por Michael C. Hall, el cual ha recibido numerosos premios por su papel en la serie, desde premios a Emmy hasta Globos de Oro y premios BAFTA. No solo él, sino que la serie en si lleva más de 15 nominaciones en diferentes categorías en sus 5  temporadas de  vida. Además, parece ser que nos queda Dexter para rato, ya que el pasado mes de octubre Showtime estreno su sexta temporada con record de audiencia, superando incluso al de los inicios de la serie.

He aprovechado la entrada, para realizar un corto video donde podáis ver una de las muchas veces en que Dexter saca su oscuro pasajero y con el que mantiene una especie de reflexión mental, la voz de psicópata que emplea el personaje a lo largo de toda la serie no tiene desperdicio. Cada vez son más los que le ponen nombre a su asesino en serie favorito, y como él dice… no es ni hombre ni bestia, es algo totalmente diferente, con sus propias reglas, es DEXTER.






.

lunes, 31 de octubre de 2011

¿Qué es lo que tengo? ... Tengo vida!!

El anuncio del que me gustaría hablar hoy, tiene ya unos años, aunque es de esos que se nos queda grabado a fuego en nuestra retina, y en este caso y gracias a la asombrosa voz de Nina Simone, es uno de los que su música se nos mete dentro de la cabeza y no puedes dejar de tararearla durante varios días.

No es que el anuncio sea gran cosa, de hecho desde mi punto de vista, entra dentro de lo considerado ‘’normal’’ en publicidad, pero el gran acierto por parte de los publicistas de Audi, reside en la colocación de la fantástica canción  Aint got no – I got life. El resultado; una combinación casi armoniosa, una secuencia de imágenes rápidas junto con la letra de una canción que cala hondo en el espectador.

Como podemos escuchar a lo largo de la canción, Nina Simone nos recuerda una serie de cosas las cuales a simple vista nos parecen importantes en el día a día, pero que no son más importantes que la vida misma, cosa que no sabemos apreciar tanto como deberíamos.

Desde mi punto de vista, una acertadísima y a la vez profunda letra que nos recuerda que lo importante no es tener lo que quieres, sino querer lo que tienes.




.

domingo, 30 de octubre de 2011

Spinnaker Tower

En el sur de Inglaterra, en el puerto de la ciudad de Portsmouth en medio de un cúmulo de edificios la mayoría de escasa altura, se erige la Spinnaker Tower conocida también como Millennium Tower.




La torre, obra de HGP Architects, se construyó como pieza central de la remodelación de uno de los puertos más representativos, de la antigua Inglaterra naval. De hecho, si visitamos el lugar, podremos encontrar amarrado en el puerto el conocidísimo barco HMS Victoria, el cual también podremos visitar por dentro.




Se trata de una torre de 170 metros de altura, con una estructura formada por arcos de circunferencia, que dibujan en ese gris cielo tan característico de las ciudades británicas,  una vela ondeando al viento.  Arriba de la torre, hay un gran mirador que permite vistas de hasta 37 kilómetros de distancia. Este mirador tiene una gran peculiaridad, el suelo está hecho de vidrio, cosa que al estar pisando sobre él, la sensación de vértigo y de posible caída al vacío es espectacular, pero a la vez algo impagable e indescriptible.


Es posible que en las imágenes, la Spinnaker Tower no parezca tan espectacular como lo puede ser en realidad, pero os puedo decir que he estado en la ciudad de Portsmouth 3 veces, y las 3 veces me he quedado observándola como si fuera la primera vez que lo hacía, y os aseguro que si ahora mismo me encontrara otra vez delante de ella, me quedaría igual de asombrado, con la misma cara de ilusión que un niño con un juguete nuevo.

.

sábado, 15 de octubre de 2011

El Rincón Perdido de Londres

Habitualmente cuando viajamos a Londres o cuando alguien nos dice que ha estado allí, inmediatamente, se nos pasa por la cabeza un gran surtido de imágenes mentales de los lugares más significativos de la capital inglesa, aquellos sitios emblemáticos  que todos visitamos casi por obligación, lugares como el Big Ben, El Parlamento, el London Eye, Buckingham Palace, Tower Bridge,... . Esto es una conducta iterativa y más que habitual en cualquier turista cuando visita el país anglosajón, y con esto no digo que haya que dejar de visitar tales lugares, de hecho me parece imprescindible conocerlos si has tenido la oportunidad de estar en Londres.

Sin embargo, el propósito que yo mismo me he planteado con esta entrada, es revelar y dar a conocer a nuestros fieles seguidores del blog, el que para mí es el rincón perdido de Londres, adentrarnos en aquellos recovecos menos conocidos que no por ello menos espectaculares y exorbitantes, un lugar menos frecuentado que los nombrados anteriormente, pero que sin ninguna duda no tiene nada que envidiar y que hará el deleite de cualquier turista de a pie.

St. Katharine's Dock

Es posiblemente, uno de mis lugares preferidos de la capital inglesa. Esta situado cerca del Tower Bridge, aunque se encuentra sutilmente escondido (Ver mapa).

Al cruzar el famoso puente viniendo del lado del río donde se sitúa el ayuntamiento de Londres, descendemos unas estrechas escaleras las cuales nos dejaran a las puertas de en un callejón aparentamente siniestro, pero que al atravesarlo (podeis hacerlo sin ningún problema, por muy tenebroso que parezca, os aseguro que no hay peligro) desembocaremos en una hermosa bahía creada en el Siglo XIX pero que nos dejara boquiabiertos, porque nunca nos hubiéramos imaginado como un lugar de tal belleza pudiera estar escondido en la parte mas profunda de la Londres Moderna que todos conocemos.

Nada mas entrar al lugar, observamos un pequeño muelle victoriano inaugurado en 1824, el cual hubo una época en la que estuvo abarrotado de barcos que importaban productos de lujo. A día de hoy se ha convertido en un precioso sitio donde se encuentran algunos apartamentos y yates mas lujosos de Londres, junto con bares y pub’s de reconocido prestigio. Poder dar una vuelta por este lugar es una autentica gozada, y sobretodo es muy recomendable, pararnos a comer, cenar o a tomar algo en la magnífica terraza del pub Dickens Inn.  (…y no, aunque lo parezca, no recibo comisión de este bar)

Como he dicho, al principio, mi finalidad de esta entrada era, a los que no lo conocíais, mostraros este asombroso lugar y espero que cuando visitéis Londres, dediquéis un pequeño espacio de vuestro valioso tiempo a visitarlo  y disfrutar como yo lo hice en su día, porque realmente merece la pena.



.

viernes, 7 de octubre de 2011

FNL, Historia de una serie incomprendida.

Me gustaría inaugurar la sección de series del blog, haciendo un analisis de una de las grandes series de culto, lamentablemente no muy conocida por los espectadores, y que nos dejó el año pasado al finalizar su 5º temporada...se trata de FRIDAY NIGHT LIGHTS.


Ya de entrada uno se pone a leer la sinopsis de la serie, y puede echarse para atrás nada más advertir que la historia se desarrolla en el ficticio pueblo de Dillon, donde sus habitantes viven únicamente para el deporte, el fútbol americano lo es todo para este solitario pueblo de Texas. ¿Parece aburrido verdad?

Tengo que reconocer que en cuando leí el argumento de la serie por primera vez, me vino a la cabeza la típica americanada sobre un instituto y su equipo de fútbol, con sus inconfundibles y a la vez característicos personajes: el chico popular, el rebelde, las animadoras… . ¡Bendita ignorancia la mía!, menos mal que decidí armarme de valor y con todos los prejuicios fuera, seleccione el primer capítulo y le di a reproducir… todos estos clichés nombrados anteriormente, los productores de la serie se encargaron de hacerlos volar por los aires ya en el primer capítulo, porque ya de entrada cuando empiezas a ver el capítulo sabes que aquí ocurre algo raro, que aunque todo es aparentemente normal, no es así. En primer lugar, decir que esta sensación es debido al encuadre de la cámara, utilizan una técnica que se conoce coloquialmente, como cámara nerviosa. Las escenas están rodadas cámara al hombro, con continuos zooms y con ángulos raramente vistos en televisión, más propios de documentales, cosa que al principio es difícil acostumbrarse,  pero es una herramienta esencial para transmitir esa credibilidad y conseguir desprender ese realismo por los cuatro costados y que impregna a sus personajes y al ambiente que los rodea. Esto junto con la excelente interpretación de los personajes, un elenco joven en el cual todos bordan su papel y que además por lo que se dice tienen absoluta libertad para improvisar si creen que su personaje actuaria de manera diferente a la que está en el guión, hacen de Friday Night Lights, ya con un solo vistazo, una serie diferente.


El ritmo del primer episodio, va en aumento con el transcurso de los minutos, hasta culminar con un final que lo convierte, para mí, en un episodio piloto magistral, y posiblemente de los mejores vistos en lo que a series de drama se refiere.



Pero por muy buenas que hayan sido las críticas hacia la serie, como bien digo en el titulo, Friday Night Lights siempre ha sido, y será una serie incomprendida. Su primera temporada aunque sea una autentica obra de arte no cosechó buenas audiencias, gran parte de culpa se puede decir que fue de la manera de vender el producto. La promocionaron como una serie ‘’teen’’ por lo que ya solo con eso, gran parte del espectador adulto se echó a un lado. Y una vez estrenada, la gran mayoría de los adolescentes se dan cuenta de que no pasan cosas inverosímiles, fiestas imposibles y grandes juergas,… Y, ¿Qué hacen entonces? Cogen el mando cambian el canal y ponen Gossip Girl o One Tree Hill, ¡craso error! Porque toda la gente que cometió tal aberración, no sabe de verdad la magnífica serie que se ha perdido. Sorprendentemente consiguió renovar por una segunda temporada, he intentó sin éxito hacerse más comercial para abrir así nuevos frentes, de este fallo por parte de la cadena surgió la que para mí es la temporada más floja. Ya en la tercera la serie vuelve a sus raíces, para mas tarde conseguir renovar contra las cuerdas y sobre todo gracias a sus fans más incondicionales,  por 2 temporadas más.

Y es que es difícil explicar la esencia de Friday Night Lights a alguien que nunca la haya visto, y por favor que no os eche atrás la idea de verla, por el simple hecho de que en la serie se trate al futbol como una religión como el espíritu de un pueblo, esta es una serie de historias de personajes y de sus desarrollos como personas, el futbol es un simple marco que engloba estas historias y hace de nexo entre ellos. Quien me diga que esto no es una serie de drama, y que tiene la profundidad de un folio como he podido leer por la red, solo tiene que ver el capítulo 4x05 – The Son (Considerado uno de los mejores de la serie y los fans sabrán porque lo digo), porque si a alguien después de ver este capítulo no se le remueve algo ahí adentro, es que no tiene sentimientos.

De todo la gran lista de actores cabe destacar la actuación del matrimonio Taylor (Kyle Chandler y Connie Britton) los cuales para mi muestran una química que no había visto en ningún sitio antes, parecen nacidos para el papel que interpretan, y sin ellos no es que la serie no seria lo mismo, es que no habria serie.

De hecho en la última Gala de los Premios Emmy, Friday Night Lights tuvo el honor de hacerse con dos estatuillas: mejor actor de drama (Kyle Chandler) y mejor guion. Un pequeño homenaje que hace un poco de justicia a lo que es y lo que significa esta serie.

Ahora, después de que las luces del viernes noche se hayan apagado, me gustaría recomendar a todo amante de las series, esta pequeña joya, a verla sin prejuicio alguno. Y para todos aquellos fans incondicionales como yo de la serie, os dejo el fragmento final de episodio piloto, y solo decir: …

¡Clear eyes, Full Hearts. Can’t Lose! 





.

lunes, 26 de septiembre de 2011

¿DE QUÉ VA ESTE BLOG?

Bienvenido a tu nuevo blog, un lugar donde encontraras todo acerca de... para que vamos a explicarlo si una imagen vale más que mil palabras.





Esperemos que os guste.