Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2011

Batalla musical

Simplemente os dejo este video que me encontré de casualidad por internet. Son unos gemelos discutiendo en silencio por ver quien toca. Me parece que tiene guiños muy graciosos y además la melodía que van creado no esta nada mal.


sábado, 10 de diciembre de 2011

Foto con "encanto"




No he podido resistirme a subir esta fotografía. Me parece una imagen familiar de lo más tierna, especialmente porque al estar allí pude ver la escena completa. La mujer de camisa azul es la madre del chiquillo que se dirigía hacia el niño y el padre sonriendo. La sonrisa del niño y su cara de alegría y de inocencia no tenían precio.


Esta fotografía fue tomada por mi compañera de viajes Lidia en Londres, salíamos de British Museum y nos dirigíamos hacia el metro.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Retrato en el arte… y Mr.Bean?!

Para la gente que no conozca ni la obra de James McNeil Whistler ''Arreglo en gris y negro nº1: retrato de la madre del artista'', ni conozca la película Bean, ''Lo último en cine catastrófico'', el título de esta entrada le habrá podido descolocar un poco porque no conocerá la relación entre esta obra pictórica y la película. Aunque parezca increíble, el actor británico Rowan Atkinson realizó en 1997 una película que gira entorno a la llegada de este retrato coloquialmente conocido como ''La madre Whistler'' a un importante museo de los Estados Unidos. Pero, como decía Jack el destripador,… vayamos por partes.

COMPOSICION EN GRIS Y NEGRO Nº1: La madre del artista


En primer lugar me gustaría hablar de este excelente retrato al óleo elaborado en 1871 que recibe el nombre de La madre Whistler y que como hemos dicho antes pertenece al artista americano James Whistler. El cuadro actualmente se encuentra en el Musée d’Orsay, asi que si tenéis la oportunidad de viajar a Paris, no dejéis de visitarlo.
El cuadro posee una composición muy austera utilizando una escala cromática en gris y negro, solo animado por pequeños detalles en blanco pero que son suficientes para dar al cuadro de Whistler esa personalidad que lo caracteriza. Además la sencillez de la figura de la madre del artista, colabora a acentuar su rostro y su expresividad. El rostro junto con las manos de la mujer son las únicas partes de la composición que poseen colores cálidos. Cabe destacar también que en la obra aparece la influencia de la fotografía, ya que por ejemplo, en la esquina superior derecha se ve como uno de los cuadros colgados en la pared aparece ‘’casualmente’’ recortado, este corte no está hecho al azar sino que es algo totalmente voluntario por parte del autor.

BEAN, LO ÚLTIMO EN CINE CATASTROFICO

El actor británico Rowan Atkinson vuelve a meterse en el papel de Mr. Bean para representar a un vigilante de la Royal National Gallery. Después de sus continuas meteduras de pata, muchos de sus jefes quieren deshacerse de él pero no pueden porque cuenta con la aprobación del jefe del museo, así que deciden enviarle a Estados Unidos como supuesto especialista en arte con el fin de que meta la pata y sea despedido. Una vez llega e Estados Unidos se le encarga, como especilista que es, hablar sobre ‘’La madre de Whistler’’ y la vez se le hace responsable de la vigilancia del cuadro. El desastre que monta el ‘’Dr. Bean’’ en el museo con la obra de James Whistler, llegará a alcanzar niveles inimaginables. Os dejo la escena con la que comienza toda la catástrofe, si quereis ver como arregla el desastre mirad la pelicula y aunque se que el humor de Mr. Bean es muy peculiar, o te gusta o lo odias, os recomiendo que le echéis un vistazo a la película, tiene momentos de lo mas graciosos.


.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Por esas tardes tan productivas


No hay palabras para explicar esta foto, simplemente refleja una de esas tardes tan productivas como la de este sábado, ¿verdad chicas?

Os preguntareis ¿Y esto? ¿De que van? Pues os explico:


He aquí dos personajes, Mari Cruz a la izquierda y Yolanda a la derecha, que esta tarde han decidido llamarme para hacer una conversación por Skype que se ha convertido en una conversación de risoterapia la cual ha ido derivando a lo largo de la tarde.
Como podéis observar ambas dos están.... exacto, haciendo el tonto!, bueno no, en realidad estaban fomentando su faceta creativa, ese arte que llevan dentro porque son unas artistas del alboroto y de hacer reir; estaban interpretándome a través de la cam la canción "the lazy song, de Bruno Mars" 




Porque como vosotras dos juntas no ha nadie. :)


UN TOQUE DE HUMOR

Para aquellas personas que afirman que el arte es aburrido, he aquí un buen ejemplo de que se equivocan. El humorista y actor manchego José Mota, ex miembro de Cruz y Raya junto con Juan Antonio Muñoz , nos lleva sorprendiendo desde hace unos cuantos años con parodias y vídeos que no dejan indiferente a nadie. No es de extrañar que por ello sea considerado uno de los mejores humoristas del país, opinión que comparto totalmente pues soy fan de este hombre y de todo lo que hace.

De entre todos sus vídeos, en su etapa de Cruz y Raya nos encontramos con algunos en cuyo principal tema es el arte. En ellos se parodian diferentes cuadros muy conocidos como el de La familia de Carlos IV de Goya, La fragua de Vulcano de Velázquez y El triunfo de Baco, también de Velázquez, siempre desde un humor divertido y accesible para todos los públicos.










Por otro lado, también encontramos otros vídeos en los que la parodia ya no se centra solamente en el cuadro y en el tema, sino en el propio pintor. Este es el caso de dos sketches de La hora de José Mota en los que podemos vivir en directo los fusilamientos del 3 de mayo de la mano de un periodista, interpretado por el gran monologista Goyo Jiménez (os aconsejo que veáis alguno de sus monólogos sobre los americanos porque no tienen desperdicio), y Francisco de Goya; o bien podemos deleitarnos con el siempre original abanico de palabros e insultos varios del Cansino histórico, en este caso dirigidos al pintor Vincent Van Gohg.







Espero que os gusten y os ayuden a comenzar el día con una sonrisa :)

.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Asterix y Obelix

Astetix, escrito por René Goscinny e ilustrado por Albert Uderzo (que tras la muerte de Goscinny también se convirtió en el escritor de los mismos), es una colección de comics que trata sobre un pequeño pueblo Galo que se resiste ante la invasión de los romanos y para ello se ayudan de una pócima mágica que elabora el druida de la aldea, Panoramix.

Los personajes principales son Asterix: una persona inteligente, prudente, responsable y astuta y Obelix: un tipo glotón y algo bruto, torpe y despistado pero que en el fondo es muy bueno; se cayó en la marmita de pequeño por lo que ya tiene super poderes de por si, y no está gordo " solo un poco rellenito". No nos podemos olvidar de Ideafix, el perrito al que tanto quieren.





El arte no solo se relaciona en la actualidad a través de internet, de los grafitis, de la música o las películas. También encontramos en cómics referentes artísticos ya sean pinturas o esculturas.

Aquí os dejo varios ejemplos que aparecen en "El aniversario de Asterix y Obelix. El libro de Oro".




La libertad guiando al pueblo, Eugène Delacroix




Obelix como El pensador, Auguste Rodin




Falvala como la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci




 Cleopatra como Olympia, Édouard Manet




El cesar como Napoleón, David






sábado, 22 de octubre de 2011

Que la fuerza te acompañe


Quería mostraros este anuncio que vi hace poco y que me parece muy original. Se trata de un anuncio de la marca Volkswagen sobre su nuevo coche en el cual el protagonista es un simpático niño disfrazado de Darth Vader, el famoso personaje de la película Star Wars. Desde mi punto de vista es una perfecta combinación entre cine y publicidad, además de ser muy gracioso.


Es fantástico dar con este tipo de anuncios tan creativos que consiguen sacarte una sonrisa tras 15 o 20 minutos de continuo bombardeo publicitario a mitad de una película o serie en la televisión.
Particularmente pienso que deberían haber muchos más anuncios de este tipo pues convierten a la publicidad también en arte. Un arte muy expresivo, directo y que consigue hacerte reír en apenas unos segundos, dejando atrás esa idea de publicidad en la que simplemente se busca vender un producto sin importar la manera en que se haga.