Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de mayo de 2013

Aprender a vivir

Hace mucho que no me siento a escribir. Ya no soy capaz. Últimamente soy una persona amargada, alguien a quien no merece la pena leer o escuchar, nada que ver con la chica de la eterna sonrisa que empezó hace unos años a carrera. ¿Qué ha sido de esa chica? Parece que la han hecho desaparecer a golpe de fracasos y decepciones. Ahora no soy más que una persona del montón, de esas que esperan pasar sin pena ni gloria por el mundo sin ninguna intención de dejar huella. Sé que sueno pesimista, no lo pretendo, solo intento analizar mi vida ahora mismo para aprender de mis errores, para saber en que me he equivocado y poder mejorar, y ser de nuevo esa persona feliz con ilusiones de hace tan solo un par de años.
Las conclusiones que saco son siempre las mismas: debo aprender a tomarme las cosas de otra manera. Anteponer unas cosas a otras y no tratar de abarcar tanto hasta llegar al punto de reventar. Debo aprender a delegar, a no sentir que fracaso si no llego a todo y lo consigo a la primera. Debo aprender a pensar en mi primero. Debo aprender a vivir.
Pero, ¿cómo se hace eso? No tengo ni la más remota idea.
Hasta ahora solo puedo buscar consuelo, y seguiré quejándome hasta que un día, como me suele pasar con todo, me levante y diga: "Ya no más. Ahora me toca a mi". Pero por ahora como ya he dicho solo me queda el consuelo, en este caso quiero compartir el consuelo que me ofrece la música, que me aísla y me transporta a otro universo, que me permite desaparecer y sentirme otra vez la chica de la eterna sonrisa.



domingo, 4 de marzo de 2012

Con la música a otra parte

Hay dias en los que necesito refugiarme en la música para porder seguir y no dejar pasar las horas tirada en la cama. Hoy es uno de esos días. Hoy la música ha sido mi soporte y mi confidente.
Aquí os dejo un descubrimiento bastante reciente que debo agradecerle a mi hermana,  espero que lo disfrutéis.



viernes, 16 de diciembre de 2011

Batalla musical

Simplemente os dejo este video que me encontré de casualidad por internet. Son unos gemelos discutiendo en silencio por ver quien toca. Me parece que tiene guiños muy graciosos y además la melodía que van creado no esta nada mal.


domingo, 27 de noviembre de 2011

El Calvo de la Loteria, vuelve a casa por navidad

Como dijimos en su día en nuestra presentación del blog y nuestros fieles seguidores ya sabrán, la publicidad también es un arte, y como tal pretendemos acercaros a vuestras pantallas los mejores anuncios que se hacen y que se han hecho en los postreros años.

Teniendo en cuenta las fechas a las que nos acercamos, todos los años cuando enciendo el televisor, sigo teniendo la esperanza que en cualquier momento puede aparecer el personaje que se convirtió en icono de la navidad, el calvo de la lotería con la ya más que conocida sintonía que solía acompañar a sus anuncios.

El anuncio es un perfecto ejemplo de, como con las imágenes adecuadas y una buena composición, conducidas como hemos dicho por una sintonía que le encaja al dedillo, se puede hacer un anuncio que transmita algo al espectador, que apele a sus sentimientos.

Todos sabíamos que cuando aparecía su anuncio en la televisión, era síntoma de que las fiestas navideñas estaban a la vuelta de la esquina, y como ahora realmente lo están, antes de ponerme a desvelar la historia que esconde el personaje del calvo, me vais a permitir poner uno de los que eran mis anuncios favoritos… luces, cámara y acción:




El año 2006, Loterías y Apuestas del estado después de 8 años rodando el anuncio lo despidió sin ningún motivo, hasta ese momento yo y seguro que muchos de nuestros lectores, cada vez que veian el anuncio nos preguntábamos ¿Quién es el calvo?

Su nombre es Clive Arrindell, un actor británico nacido en 1950, y aunque os parezca increíble, no es calvo, simplemente se rapaba el pelo una vez al año para rodar este magnífico anuncio.
Solo se le permitía participar en este anuncio ya que si se le veía en cualquier otro, se podía perder la magia del calvo, la magia de la navidad, o también para los publicistas la magia de la lotería. A cambio de cada anuncio anual recibía entre 120.000 y 150.000 €. En su país, no es muy conocido, de hecho son  españoles los que al verlo por Oxford Street se paran a hacerse una foto con él, mientras que los británicos estupefactos, se preguntan ¿será alguien famoso?

Por muy contradictorio que parezca lo que voy a decir, la desaparición o también podemos llamarla ''la muerte televisiva del calvo de la lotería'', se debe al tremendo éxito que tuvo. Se que os habré dejado confusos con esta frase, de hecho los números también me dejan confuso a mí, ya que desde la primera aparición del calvo hasta la última las ventas aumentaban exponencialmente año a año. 

El motivo que alego Loterías y Apuestas del Estado en 2006 fue que la gente veía el anuncio y no veía el anuncio de la lotería, sino que veía el anuncio del calvo, o como describieron los publicistas el efecto, palabras textuales: ‘’el personaje canibaliza el mensaje’’. Puede ser que tengan razón,… ¡¿Y qué más da?! A mí que me devuelvan a mi calvo ya, y que me lo devuelvan a casa por navidad. Y ahora si me lo permitís, me voy a ver el anuncia una vez mas, que aunque me lo han quitado de la televisión, por lo menos puedo seguir viéndolo en internet.


¡QUE VUELVA EL CALVO YA!  

lunes, 7 de noviembre de 2011

La música y el arte

La música, esa gran compañera de pensamientos.

Os recomiendo que escuchéis la música mientras leeis la entrada, a ver que os sugiere a vosotros. A mi desde luego me parece una obra melancólica y triste pero que a la  vez alberga esperanza.



La música, como la pintura, nos sugiere una gran variedad de ideas, sensaciones, sentimientos...

Llevo 16 años tocando el piano y siempre me han enseñado que una obra de música clásica lleva tras de si un sentimiento, ya sea la melancolía, la tisteza, la alegría, el suspense... Y también que siempre nos recuerda a situaciones vividas, recordadas de películas, cuadros, libros, etc.

Este es el primer año que no voy a la escuela de música. Hace unos días me senté en el piano para recordar como sonaba mi obra, "sueño de amor" de Liszt (http://www.youtube.com/watch?v=_pysf5ixCTQ) y me abordaron miles de ideas para esta entrada de blog. La primera que, en efecto, la música es arte y que tiene mucha relación con la pintura.

Cuando alguien toca una obra puede hacerlo bien técnicamente, como robots, o bien interpretada, es decir, mostrando tus sentimientos, lo que te sugiere dicha obra y transmitiendoselo a los oyentes. Lo mismo ocurre con la pintura. Hay corrientes más técnicas y corrientes más libres, en las que se nota que los pintores plasman no lo que ven sino lo que sienten al observar.

Mientras interpretaba mi obra, también me di cuenta de que se presentaban claroscuros, es decir, al igual que en la pintura barroca hay contrastes de color (tanto que a veces llevan al tenebrismo) en la música ocurre igual. Una obra bien interpretada es un constante cambio de pinceladas y de color, también se juega con la intensidad del sonido, su dulzura y su agresividad de tal modo que una obra pueda desde darte miedo hasta conseguir hacerte reír.


Espero que os haya gustado


lunes, 31 de octubre de 2011

¿Qué es lo que tengo? ... Tengo vida!!

El anuncio del que me gustaría hablar hoy, tiene ya unos años, aunque es de esos que se nos queda grabado a fuego en nuestra retina, y en este caso y gracias a la asombrosa voz de Nina Simone, es uno de los que su música se nos mete dentro de la cabeza y no puedes dejar de tararearla durante varios días.

No es que el anuncio sea gran cosa, de hecho desde mi punto de vista, entra dentro de lo considerado ‘’normal’’ en publicidad, pero el gran acierto por parte de los publicistas de Audi, reside en la colocación de la fantástica canción  Aint got no – I got life. El resultado; una combinación casi armoniosa, una secuencia de imágenes rápidas junto con la letra de una canción que cala hondo en el espectador.

Como podemos escuchar a lo largo de la canción, Nina Simone nos recuerda una serie de cosas las cuales a simple vista nos parecen importantes en el día a día, pero que no son más importantes que la vida misma, cosa que no sabemos apreciar tanto como deberíamos.

Desde mi punto de vista, una acertadísima y a la vez profunda letra que nos recuerda que lo importante no es tener lo que quieres, sino querer lo que tienes.




.

lunes, 24 de octubre de 2011

Una tarde casera también puede ser divertida


Por si no era ya bastante dificil tocar el piano y cantar a la vez os dejo a dos chicos que cantan canciones de otros grupos interpretando ellos la música y encima pasandoselo bien.
(Atención al perro de detras )



Justin Robinett es un chico (derecha) al que si buscais en youtube encontrareis en muchos videos como este, con Michael Henry, con Patrick Johnson o simplemente videos en los que aparece el solo tocando el piano y realizando interpretaciones de otros grupos.

Siendo complicado, como ya he dicho, el hecho de cantar y tocar a la vez un instrumento, se nota que disfrutan haciéndolo y nos damos cuenta porque no solo es que estén tocando a cuatro manos, lo que complica más la actuación por la necesidad de sincronización, sino que además  se permiten "jugar" y realizar cruces de manos para tocar ciertos fragmentos de la obra en los que no sería necesario.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Nobody said it was easy

Como no podía ser de otra forma, en todo blog que se precie debe haber también una sección de música. Por ello, me llena de orgullo y satisfacción poder ser la persona que la inaugure.

A continuación os presento una de las canciones que más me han marcado y que por tanto más me gustan. Es una canción de Coldplay titulada The Scientist y compuesta por el vocalista del grupo Chris Martin. 
Supongo que algunos de vosotros ya la conoceréis, pero para los que no se trata de una preciosa balada basada en un ostinato de piano (recurso utilizado frecuentemente en la música barroca y que consiste en la repetición de acordes a lo largo de la canción). Como curiosidad, estos acordes fueron utilizados más tarde también por el grupo Sum 41 en su canción Pieces.


Sin embargo, a parte de la canción, lo que más me llama la atención es el videoclip. No es un video cualquiera, pues cuando le das al play no puedes dejar de verlo ya que te mantiene intrigado hasta el final. Esto es debido a que está realizado siguiendo un orden invertido, es decir, el video comienza con el final de la historia y conforme vamos avanzando se va descubriendo el inicio y la clave de la narración. La primera vez que se usó fue en el vídeo de The Second Summer of Love de Danny Wilson en 1989. 

Al protagonista del vídeo y vocalista del grupo le costó un mes aprender a cantar la canción al revés para la grabación.

En cuanto a la letra, alude a un hombre rendido ante el amor que expresa su deseo de “volver al comienzo” pues ha perdido a la persona que más quiere. También aparecen versos en los que se disculpa y recuerda que la vida no es fácil, que nadie le dijo que separarse así de su amor iba a ser tan duro.



Es un vídeo que pone los pelos de punta. Espero que os guste.